ENLACE PARA REPASAR LOS PRONOMBRES
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Len_cas_ud4_228_LosPronombres/frame_prim.swf
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo13.htm
http://nsclenguacastellana.blogspot.com.es/2012/01/adjetivos-determinativos-y-pronombres.html
Este blog servirá para que los alumnos y profesores puedan encontrar herramientas útiles para aplicar en sus clases o en su propia vida, sobre cuestiones lingüísticas,literarias e incluso filosóficas. Apuntes de lengua, textos literarios, reflexiones del día a día en una clase de lengua desde 1º de eso en adelante.
miércoles, 20 de enero de 2016
PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES

LOS
PRONOMBRES
1.-
CONCEPTO DE PRONOMBRE
Los
pronombres son palabras que sirven para sustituir a un sustantivo (nombre) o para hacer alusión a él. Viene del
latín “pronomen”, que significa “en lugar del nombre”.
Por
ejemplo:
.
2.- LOS PRONOMBRES PERSONALES
.
Los
pronombres que usamos más frecuentemente son los pronombres personales, que
hacen referencia a las tres personas gramaticales que
intervienen en la comunicación: primera, segunda y tercera. En singular, yo es
la primera persona, utilizada por el emisor al referirse a sí mismo, tú
la persona con la que el emisor representa al oyente. Ni la primera ni la
segunda persona manifiestan género. En cambio, la tercera persona,
presenta formas masculina y femenina: él, ella.
Todas las
formas del plural tienen una forma masculina y otra femenina: nosotros,
nosotras; vosotros, vosotras; ellos, ellas.
3.- LOS PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos son
palabras que utilizamos para sustituir al sustantivo y nos indican la
proximidad o lejanía de una persona o cosa con respecto al
emisor.
Las formas masculinas y femeninas
pueden funcionar como determinantes o como pronombres. La diferencia entre
determinantes y pronombres está en que los primeros acompañan a un sustantivo,
mientras que los segundos van en su lugar, de ahí que exista forma neutra para
los pronombres y no para los determinantes, puesto que no existen en español
sustantivos neutros.
4.- LOS PRONOMBRES
POSESIVOS
Los pronombres posesivos son
palabras que sustituyen a un sustantivo e indican a quién pertenece lo
designado por él.
El género neutro se expresa en
español anteponiendo a las formas masculinas el artículo neutro lo: lo
mío, lo tuyo, lo suyo...
5.-
LOS PRONOMBRES NUMERALES
Los pronombres numerales son
palabras que sustituyen al sustantivo e indican una cantidad exacta de
seres u objetos (cardinales) o bien el orden que
ocupan (ordinales).
Los numerales cardinales no
presentan variación de género excepto uno/a (y veintiuno/a) y las
centenas a partir de doscientos.
Ej. Una
tarta, doscientas ballenas.
Los numerales ordinales
presentan formas simples y compuestas. Admiten variaciones de género y número,
aunque se utilizan muy poco en plural. Generalmente van precedidos por el
artículo: El quinto, la décima, lo primero.
6.-
LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS
Los pronombres indefinidos son palabras que sustituyen al
sustantivo e indican una cantidad indeterminada de seres u
objetos.
7.-
LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS
.
¿Quién juega esta
noche? ............Juega el Madrid contra el
Barça.
¿Qué haces? ................................Termino las tareas
de Lengua.
¿Cuál es tu hermano?
..................El de la camiseta
azul.
DIFERENCIAS ENTRE ADJETIVO DETERMINATIVO Y PRONOMBRE
Adjetivos determinativos y pronombres
RECUERDA:
- Los adjetivos determinativos poseen función determinante.
- Los adjetivos se diferencian de los pronombres en que:
los adjetivos acompañan / complementan a un sustantivo
los pronombres lo sustituyen ACTIVIDADES. 1. Señala los pronombres personales de las siguientes oraciones e indica la persona gramaticas y, cuando proceda, el género y el número.
- Ellos no lo sabían.
- Ella sólo piensa en sí misma. - ¿Cómo os conocisteis? - Estaba fuera de sí. - Nosotros no nos hemos visto desde que ellas se marcharon. 2. ¿A qué sustantivo se refieren los siguientes pronombres? - A vuestra hermana no le gustan los bombones de menta, prefiere otros. - Gabriel me está pidiendo explicaciones, pero no tengo que darle ninguna. - Aquel hombre del móvil se está riendo todo el rato, le escuchamos claramente. - No le pongas más azúcar a la leche, ya tiene mucha. - Mis padres nos trajeron nuestras raquetas de tenis. - Uno de tus amigos es primo del mío. - Vuestras preocupaciones principales no coinciden con las mías. 4. Indica si las palabras subrayadas son determinativos o pronombres y clasifícalos. - Todavía no ha venido nadie. - El segundo capítulo que he leído esta mañana era estupendo. - Ha sido el segundo en llegar. - ¿Has estado en Gibraltar alguna vez? No, ninguna. |
LA CELESTINA
LA CELESTINA
¡¡¡Hola!!
Es hora de que empecemos a conocer cosas sobre La Celestina.
Así que en marcha..... Carta de Navegación de La Celestina (Recuerda...pincha mejor con el derecho y abres el enlace en una ventana nueva para poder volver más rápidamente a la Carta de Navegación)
Repasa las características de la Edad Media y consulta las del siglo XV. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?
TemaClave=1089 Información general sobre Fernando de Rojas y La Celestina:
Lee detenidamente los tres primeros apartados: aspectos generales, ediciones y autor. http://www.xtec.es/~mbelanch/Celestina.htm
Versión adaptada para el teatro, la necesitaremos para las actividades de lengua: http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/celestina.pdf
Escucha como se lee la literatura, de forma expresiva, con el corazón.
La Celestina. Conjuro de Celestina. Acto III [Grabación sonora] http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=11435&audio=0Portal en la
Biblioteca Virtual Cervantes de La Celestina: http://www.cervantesvirtual.com/bib_obra/celestina/ /
Échale un vistazo a las imágenes de las distintas ediciones.
Pincha en la actividad número trece y repasarás todo lo que has aprendido sobre La Celestina http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/eso3/t1/b5.htm
http://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/2013/10/la-celestina-de-fernando-de-rojas.html
Es hora de que empecemos a conocer cosas sobre La Celestina.
Así que en marcha..... Carta de Navegación de La Celestina (Recuerda...pincha mejor con el derecho y abres el enlace en una ventana nueva para poder volver más rápidamente a la Carta de Navegación)
Repasa las características de la Edad Media y consulta las del siglo XV. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?
TemaClave=1089 Información general sobre Fernando de Rojas y La Celestina:
Lee detenidamente los tres primeros apartados: aspectos generales, ediciones y autor. http://www.xtec.es/~mbelanch/Celestina.htm
Versión adaptada para el teatro, la necesitaremos para las actividades de lengua: http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/celestina.pdf
Escucha como se lee la literatura, de forma expresiva, con el corazón.
La Celestina. Conjuro de Celestina. Acto III [Grabación sonora] http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=11435&audio=0Portal en la
Biblioteca Virtual Cervantes de La Celestina: http://www.cervantesvirtual.com/bib_obra/celestina/ /
Échale un vistazo a las imágenes de las distintas ediciones.
Pincha en la actividad número trece y repasarás todo lo que has aprendido sobre La Celestina http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/eso3/t1/b5.htm
http://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/2013/10/la-celestina-de-fernando-de-rojas.html
jueves, 14 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)