martes, 22 de marzo de 2011

Apuntes poesía de posguerra.

POESÍA DE POSGUERRA

-Miguel Hernández sirve de puente entre dos etapas de la poesía española: el grupo del 27 (Dámaso Alonso le llama “genial epígono”) y la generación del 36( Rosales, Celaya…)
-Tras la guerra se inicia un proceso de “rehumanización” de la poesía, una preocupación por el hombre como tema poético.
- Durante la guerra habrá poetas en el exilio: tanto de la generación del 14 (posmodernistas, novecentistas…) como del grupo del 27.
-Junto a ellos figuran poetas que apenas habían iniciado su obra antes de la guerra o que la compondrán a partir de la guerra.
-Años 40: Miguel Hernández, generación del 36, generación “escindida”. Dámaso Alonso habla de dos corrientes: poesía arraigada y poesía desarraigada.
• Poesía arraigada: revista Garcilaso, tendencia tradicional, vuelven sus ojos a Garcilaso, la perfección, el orden, una visión del mundo ordenada y serena. Temas: sentimiento religioso, el amor, el paisaje, la belleza,… Luis Rosales La casa encendida , Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco,…
• Poesía desarraigada: revista Espadaña , Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. Dámaso Alonso Hijos de la ira (1944). Poesía de agrio tono trágico, desazonada que se enfrenta a un mundo deshecho, invadido por el sufrimiento. La religiosidad también presente pero tono de desesperanza, duda,… Poesía existencial: preocupación por el hombre con un estilo bronco, directo, más sencillo, menos preocupado por los primores estéticos. Ramón Garciasol, José Luis Hidalgo, Carlos Bousoño, fundamentalmente Blas de Otero y Gabriel Celaya.
• Otras tendencias:- José Hierro y José María Valverde: poesía existencial pero con aceptación de la vida. -Postismo: Carlos Edmundo de Ory (postsurrealismo): poesía de vanguardia, libertad de expresión, rechaza la angustia existencial se rebela de forma subjetiva. – Miguel Labordeta: poesía rebelde entronca con el surrealismo.- Grupo Cántico de Córdoba: poesía intimista, Pablo García Baena. –Gloria Fuertes (línea muy personal).
-Años 50: 1955 “realismo social”, fecha clave: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos íberos Gabriel Celaya . La poesía pasa a tomar partido, quiere transformar la realidad, tema de España: injusticia social, la alineación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad. Estilo claro, prosaico, casi coloquial. Blas de Otero dijo" con la inmensa mayoría".
- Años 60: Ya en los años de la poesía social surgen otras corrientes, que con acentos sociales no se quieren encasillar: José hierro o José María Valverde.
Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez,…
En estos años el tema de preocupación por el hombre sigue presente pero sin un tratamiento patético, inconformistas frente al mundo, pero su escepticismo los aleja de la poesía social.
La temática retorna a lo íntimo. Es una poesía de la experiencia, poesía experimental. Voluntad antirretórica , intentando la depuración y la concentración de la palabra.
-Años 70: Los novísimos: nueve novísimos poetas españoles: M Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión , Félix de Azúa,… Nueva sensibilidad. Temática: “lo personal” junto con “ lo público”. Al lado de de la frivolidad
(Marilyn Monroe, el Che Guevara y Carlos Marx,…) aparece el escepticismo, el inconformismo, buscando metas estéticas.
En el estilo, renovación del lenguaje poético, cerca del surrealismo.
-Años 75: - Del culturalismo a la vida, tendencias varguardistas o experimentales, refinamiento veneciano, neomodernismo, neorromanticismo intimista, clasicismo y barroquismo, minimalismo y conceptualismo, erotismo, poesía de la experiencia…

2 comentarios:

  1. Querida Conchi, es oportuno que intentes dar la tipografía adecuada a obras, con la cursiva, y separarla de los autores, los alumnos te lo agradecerán. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Interesante resumen del tema, os dejo mi aportación.

    https://sites.google.com/site/enlazatealquijoteya/fichas/laliricasegundamitaddelXXenunahoja.doc

    Salu2 de enlazatealquijote

    ResponderEliminar